lunes, 5 de septiembre de 2011

TREINTA AÑOS NADANDO ENTRE LENGUAS - LA VANGUARDIA, MAITE GUTIERREZ

No separéis a los niños por cuestión de lengua". A la consellera de Ensenyament, Irene Rigau, le gusta recordar esta frase del pedagogo e historiador Alexandre Galí cuando habla del uso del catalán y del castellano en las aulas. La última vez que la pronunció fue el viernes. Ese día el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) hacía público el auto en el que insta al Govern a introducir el castellano como lengua vehicular en la escuela, junto al catalán, en un plazo de dos meses.

No separar a los alumnos en función de la lengua y evitar una doble red de escolarización es uno de los puntos básicos del programa de inmersión lingüística, que arrancó en Catalunya en 1983. Los otros objetivos fundamentales son el impulso del conocimiento y uso del catalán entre la población, la construcción de una identidad social propia de Catalunya y garantizar el dominio adecuado tanto del catalán como del castellano entre todos los ciudadanos. Bajo estos principios el primer gobierno de Jordi Pujol lanzó el programa, que ponía en práctica la ley de Normalització Lingüística –también de 1983–.

Tras la recuperación de la democracia, la escuela se convirtió en el elemento neurálgico para la recuperación del catalán. En esa época, la mayoría de centros educaban en castellano, aunque cada vez surgían más escuelas, principalmente de iniciativa privada, que enseñaban en catalán. Eran fruto de los movimientos de renovación pedagógica surgidos en la década de 1960, cuando la Escola de Mestres Rosa Sensat y la Delegació d'Ensenyament en Català (DEC) de Òmnium Cultural intentaban recuperar el catalán en la escuela. Aunque con objetivos compartidos, el método planteado por ambas entidades divergía. Rosa Sensat apostaba por el bilingüismo escolar: materias en castellano y catalán y atención individual al alumno en su lengua materna. El planteamiento del DEC, más minoritario entonces, se decantaba por el uso del catalán como lengua base del aprendizaje, como lengua vehicular, para todos los alumnos independientemente de su lengua materna.

Al final se acabó imponiendo esta última línea. El entonces director del DEC e introductor de la inmersión de las escuelas de Catalunya, Joaquim Arenas, explica los motivos: "Con el método de Rosa Sensat el castellano, un idioma fuerte y de prestigio, se acababa imponiendo entre los alumnos y el catalán retrocedía, no existía una jerarquía ni una lengua de base para el aprendizaje". En la Generalitat consideraron entonces que hacía falta dar un trato de favor al catalán, como lengua minoritaria respecto al castellano. El caso de las escuelas de Quebec en que se escolarizaba en francés a los alumnos ingleses sirvió de ejemplo sobre el que construir la inmersión en Catalunya. Arenas remarca que el programa de inmersión lingüística "estaba estudiado y avalado científicamente para garantizar el conocimiento de catalán y del castellano y, a su vez, para fomentar el uso del catalán". Así, antes de ponerlo en marcha se realizó un estudio de varios años con alumnos principalmente castellanohablantes de Badia del Vallès (Vallès Occidental), entonces una ciudad dormitorio entre Sabadell y Barberà del Vallès con un alto porcentaje de población procedente de Andalucía y Extremadura.

El ensayo fue un éxito, así que, con las competencias en educación transferidas dos años antes, el Govern comenzó a implantar la inmersión lingüística en el curso 1983-1984. El periodista Josep Playà Maset explicó en una crónica publicada en noviembre de 1995 que en un primer momento se eligieron 19 escuelas públicas de Santa Coloma de Gramenet, donde entre el 70% y el 100% de los alumnos era castellanohablante. Los padres dieron su consentimiento.

Trimestre a trimestre, los encargados del programa de inmersión evaluaban sus resultados, "que fueron muy satisfactorios", señala Arenas. En paralelo, la Generalitat ya había aprobado un decreto en 1982 que obligaba a todas las escuelas a impartir en catalán un mínimo de dos materias. En el momento en el que se aprobó la ley de normalización lingüística el 40% de alumnos no hablaba el catalán y sólo 217 centros de EGB (un 9% del total) habían adoptado el catalán como lengua vehicular en toda la enseñanza, recoge el libro Immersió lingüística, una acció de Govern, un projecte compartit, escrito por Joaquim Arenas y Margarida Muset.

Pero diez años después de esta primera experiencia de Santa Coloma de Gramenet ya sólo quedaban un 4% de centros donde se enseñaba exclusivamente en castellano y otro 20% en el que tanto castellano como catalán eran vehiculares. La implantación de la Logse a mediados de los noventa –EGB y BUP desaparecían y la escolarización obligatoria llegaba a los 16 años– se aprovechó para acabar de extender la inmersión lingüística a todo el territorio.

La presencia del catalán en la escuela y su culminación como lengua vehicular se ha enfrentado a toda una ristra de recursos y denuncias. En los primeros años del programa de inmersión, cada curso, entre 70 y 100 familias pedían para sus hijos educación sólo en castellano y se oponían a que el catalán fuera la única lengua vehicular, según recogen las crónicas de la época.

Tal y como ocurre ahora, en 1994 una sentencia del Tribunal Supremo instaba a dar más presencia al castellano en el aula, a que también se enseñara en castellano –lengua vehicular– y además ponía en cuestión la propia ley de Normalització Lingüística de 1983. Fue entonces cuando el Tribunal Constitucional falló en favor de la inmersión.

La ley de Política Lingüística (1998), el nuevo Estatut de Catalunya (2006) y la ley de Educación de Catalunya (2009) han ido ampliando la protección del catalán y fomentando su uso en todos los espacios de la sociedad, lo que ha vuelto a levantar a sectores sociales y políticos en contra que dudan de su constitucionalidad. El último caso (¿será de verdad el último?), el que ahora ocupa al TSJC.

Toma nota

jueves, 25 de agosto de 2011

PENSAMIENTOS

Cuando tenía que pensar no pensó, y en esas llego el viento y se llevo el pensamiento, para no pensarlo más, aunque el viento volviera a traer ese pensamiento, aparcado y alejado de la mente, más por necesidad que por voluntad. Solo era un pensamiento...
Aunque no lo afirmaba, ya que ni siquiera lo mencionaba, disfrutaba del pensamiento, pensamiento dañino, nocivo, que iba y venía, que le regocijaba, aunque no le aportaba nada, solo perdida de tiempo...pensamientos

martes, 9 de agosto de 2011

Mando Diao - Dance With Somebody

ARTICULO DE CARLOS CARVALHO

La naturaleza del juego...del caos al orden, por Carlos Carvalho

Existen muchas perspectivas para entrenar y modelar un equipo, pero existe un aspecto fundamental para tener éxito: entender el Juego!

A lo largo de mi ya larga carrera deportiva, me encontré con un fenómeno muy interesante: la existencia de dos perspectivas que continúan manteniéndose a día de hoy!

Para que lo entiendan mejor voy a “extremar” la ideas, teniendo consciencia que estas dos vertientes todavía son una realidad a día de hoy. Por un lado, aquellos que piensan que entrenar jugados, acciones predeterminadas, ejercicios de contenido “cerrado” (ejercicios sobre los cuales, los entrenadores exigen a los jugadores exactamente los comportamientos preestablecidos) son una pérdida de tiempo. Para estos, el juego es para se jugado! Justo en el extremo contrario, están aquellos que piensan que pueden “dirigir” los jugadores, tal como se hace hoy n la play station!

Principalmente en relación al jugador, no fueron pocas las veces que a la hora de implementar por parte de un entrenador adjunto un nuevo ejercicio (principalmente ensayo de jugadas de ataque), fue interrumpido por el entrenador principal, que aquello no era nada, que no era entrenar fútbol. Conclusión, tocaba repartir petos y jugar un partidillo!!

Con todo, también me fijé en lo contrario: entrenadore que quieren controlar el juego n toda su plenitud. Con jugadas ensayadas, A B y C. El jugador que tiene el balón debe pasar “obligatoriamente” para aquel, éste para el otro, etc. Un deseo de control absoluto sobre el juego.

Pero cual de las dos visiones es la idónea? Ninguna!!! Si me preguntan cual de las dos entiende mejor la esencia del juego, no tengo dudas……la primera, aquellos que sabes que el juego tiene un grado de aleatoriedad altísimo! Y precisamente por saber eso no creen en la opción de control absoluto del algo que es caótico por su naturaleza.

Estos enferman por un problema, reconocen la naturaleza del juego pero tienen la dificultas en operacionar un modelo, un orden preestablecido que le de identidad. Entregan el juego a la aleatoriedad a través del juego. Es la forma que encuentran para operar, hacer ejercicios con el juego formal 11x11 para al mismo tiempo intentar corregir los jugadores y el equipo, a través de feedbacks….no llega para el nivel Top!

Los partidarios de la otra visión, no entienden la naturaleza del juego! Tienen el deseo de control absoluto sobre la acción! En los entrenamientos todo funciona bien, las jugadas son bien elaboradas, los ejercicios son por veces hasta extremadamente complejos, pero llegan al Juego….no entienden lo que ocurrió!! Entrenaron tan bien guante la semana y durante el partido los jugadores no hicieron nada de lo que les fue dicho. La culpa es de los jugadores, su ego no puede ser puesto en duda porque entrenan muy bien…..no consiguen entender que la culpa no es de los jugadores, y sí de que no entiendan la naturaleza del partido!

El partido es caótico en su naturaleza. No se repite una única acción entre millones de partidos, existe siempre algo diferente, por lo que estamos hablando de algo imprevisible, complejo. Hasta hace bien poco no se estudiaba la Complejidad como hoy se hace!

Siendo el partido caótico por naturaleza, como le damos el “orden” que pretendemos? Como modelar un equipo en función de nuestra idea de juego?

Todo escuchamos hablar de los cuatro momentos del juego: ataque, defensa y transiciones de ataque y defensa! Pues bien, antes del imperativo de pensar el entreno en la Especificad, emerge la noción de los “Principios del Juego! Ésta noción suscita alguna interpretaciones diferenciadas. Para mi, Principio, como la propia palabra indica, es el inicio…..sí porque el fin es imprevisible: Confuso? No me parece!

Aquí lo que podemos anticipar e la predominancia del sentido en los comienzos de cada acción para cada momento del partido, o sea, cuando iniciamos el ataque debemos establecer principios de acción para el ataque, si queremos jugar más en apoyo, en profundidad, en alternancia, etc…… lo que ocurre después nadie lo sabe, ni siquiera nosotros lo sabemos! Alguna vez se repitió alguna acción de un partido en millones de juego? Nunca! Hay siempre algo diferente.

Qué hacemos entonces, entregamos el juego a su aleatoriedad? Claro que no, así entraríamos en el dominio de lo caótico, sin un mínimo orden! Tenemos que tener la capacidad y creatividad a partir de, “simular” el partido en toda su naturaleza….crear problemas a través de ejercicios de una forma “abierta!, esto es, ejercicios que puedan “simular” el juego, en el cual no controlamos los movimientos de los jugadores. Sí podemos modelar la acciones a través de situaciones posibles en el partido de forma que los jugadores, frente a esas difilcutades ( y dentro de una propensión de acción pretendida por el entrenador), sean capaces de tener éxito. En el fondo, estamos realizando ejercicios que al contrario de otros, pretenden guiar y controlar totalmente los jugadores y el equipo, contemplan el descubierto guiado.
El jugador (Equipo) descubre la mejor acción para realizarla con eficacia el ejercicio ( conteniendo éste una clara intención por parte del entrenador según sus Principios del juego).

En la teoría del caos estamos, a través del entreno, creando una intencionalidad previa (jugar a lo que aspiramos). Siendo así, la competición (presente en el entrenamiento) puede se considerado un Caos Determinístico.

Con este tipo de comportamientos estamos respetando y entendiendo la naturaleza del juego.
Modelamos comportamientos a través de de principios de acción de acuerdo con nuestra idea de juego, y estamos desarrollando, simultáneamente, la capacidad creativa individual y colectiva del equipo.

viernes, 5 de agosto de 2011

l'equip petit

DEL LOW COST AL CAMPUS BARÇA

Han sido semanas intensas, de encuentros con amigos, trabajo, familia, el Low cost…que grande el Low cost, espero que mande quién mande, este quién este, este festival se asiente y perdure durante mucho tiempo en este pueblo de Benidorm, desde Benidorm para el mundo.

La semana del 25 al 30 de Julio, tuve la privilegio de ser seleccionado para trabajar en el CAMPUS DEL FÚTBOL CLUB BARCELONA, que se celebro en en la Ciutat Esportiva Camilo Cano de La Nucía, con 105 alumnos de 7 a 15 años, junto a técnicos de FCB Escoles y otros 3 técnicos de la zona.

Este campus de una semana,se trata del primer campus oficial del FCBarcelona que se imparte fuera de Cataluña, con otras cinco localidades más.

Todavía no tengo palabras para definir la gran experiencia vivida con el equipo de entrenadores y con los niños del campus, asi como el lujo de compertir conocimientos y aprender de todos los entrenadores que participamos en el mismo, magistralmente dirigidos por el ex jugador culé Josep Moratalla , Luis Aragón y Carles.

Gracies a Sergi, Pere, Nando, Nico, Berny, Gullermo, Flores y Fran, al equipo Busquets por poner tanto empeño en el trabajo y decirte a ti, que lees esto, que puedes disfrutar de las imágenes en imágenes en http://facebokk.com/tacticss.

Como decía mi primo Juanma: "es la primera vez que te pones algo del Barça, que no te has comprao o te han regalao"
UN LUJO

martes, 2 de agosto de 2011

Mateja Kezman, el futbolista que quiere ser monje

Serbia se ha caracterizado a lo largo de su historia por haber vivido muchas influencias culturales. Romanos, otomanos o bizantinos dejaron huella en esta tierra eslava. La religión es uno de los rasgos más remarcables que aportaron los conquistadores. El imperio más influyente en ese aspecto fue el bizantino, el legado del cual se mantiene con la Iglesia ortodoxa Serbia y el alfabeto cirílico, aunque éste cada vez es menos utilizado. Es por eso que la abundancia de monasterios construidos en la Edad Media tienen características visibles de la tierra de Constantinopla.

En alguno de ellos se debió fijar el ariete Mateja Kezman cuando hace tres años declaró que una vez retirado, le gustaría "dedicar mayor tiempo a Dios". "Quiero ser monje para poder servir mejor al Señor", señalaba hace tan solo unas temporadas en una entrevista concedida al diario Press de su país.

En ese momento Kezman ya había desaparecido del primer plano futbolístico. Jugaba en el Fenerbahçe turco pero sin ser la piedra angular del equipo. Es por eso que su obsesión por Dios parecía un acto de desesperación para encontrar el camino que le llevara de nuevo a lo que todo killer necesita: el gol.

Jugador que despertó mucha expectación en sus años gloriosos en el PSV -fue Bota de Plata europeo anotando 35 goles en una temporada, récord en la Liga holandesa– su capacidad anotadora se fue diluyendo una vez se fue de Eindhoven. Al Chelsea llegó con el cartel de “hombre gol” pero las lesiones no le permitieron tener la continuidad suficiente. Su discreto papel en un equipo donde Drogba empezaba a asumir el protagonismo en el ataque implicó su salida del club londinense sólo un año después.

Su destino fue el Atlético de Madrid, en el que formó dupla atacante con Fernando Torres. Ese año los colchoneros terminaron décimos y el delantero serbio pasó sin pena ni gloria por el Calderón. Por eso el Atleti se desprendió de él por los euros turcos. Estuvo en el Fenerbahçe para luego pasar por el PSG, el Zenit de San Petersburgo y finalmente el South China de Hong Kong.

A medida que fueron pasando los años, el atacante fue perdiendo confianza en su juego. Su rostro ya no mostraba ese genio y hambre que le caracterizó en sus primeros años. Todo delantero vive del gol y, cuando éste se le resiste se convierte en un problema psicológico importante. Eso, sumado a diversos actos de rebeldía, hundió a un futbolista que un día pudo ser del Barça. Fue en las elecciones que ganó Joan Laporta en 2003, cuando otro candidato, Jordi Majó, tenía un acuerdo con el futbolista serbio y lo ofreció al nuevo presidente. Laporta lo desestimó ya que su objetivo era contratar a un crack mediático, que finalmente fue Ronaldinho.

Una vez finalizada su exótica aventura por tierras asiáticas, Kezman se encuentra entrenando en el club de su ciudad, el Partizan de Belgrado, de donde salió hace once años. De momento sólo se ejercita, sin saberse si se quedará, se irá en busca de otro proyecto o colgará definitivamente las botas. En caso de hacerlo, su intención de ser monje puede volver a tomar fuerza. Toda religión se cobra un mártir y, en este caso, el mundo del fútbol añade otro a su larga lista de víctimas.

Mateja Kezman, un nuevo mártir del gol.

Una joven de 24 años con esclerosis múltiple corona el Kilimanjaro

Una joven de 24 años con esclerosis múltiple corona el Kilimanjaro

sábado, 16 de julio de 2011

AGRIDULCE, COSTABLANCA CUP VERANO Y 1 AÑO CON 31

Ayer cumplió un año este humilde blog.

La intención era escribir una entrada ayer, pero fueron tantas las cosas que me pasaron que me fue imposible sentarme delante del ordenador.
La suma de todo el día de ayer fue agridulce…

La parte amarga del día, me la dejo los cuartos de final de la Costablanca cup, verano 2011,, ya que fuimos eliminados por el Huelva Atlético, quizás lo de menos es la eliminación del torneo, no se puede ganar todo, lo más duro es que después de terminar el partido en tablas, nos fuimos a la tanda de penaltis y allí, en el último lanzamiento, el mejor jugador del partido, uno de los 3 mejores de este gran alevín del Ciudad de Benidorm, Vicente, erro su lanzamiento. Que duro para él, para todos, rápidamente nos acercamos e hicimos una piña a su alrededor, en el vestuario era un mar de lagrimas, pero te digo a ti, como a todos los miembros del equipo, que habéis hecho una temporada excelente, con mayúsculas, EXCELENTE!!!
OJALÁ PUEDA ESTAR CON TODOS VOSOTROS LA PRÓXIMA TEMPORADA…

Y en esas se me paso la tarde, pensando en Vicente, esperando que estuviese disfrutando del cumple de su hermano Víctor y por supuesto en el resto del equipo.



Eso es lo que conseguí hacer yo al final del día, desconectar con tu cumple, 31 AÑITOS, gracias a ese sitio al que me llevaste a cenar, Barvilla, en l’olla de Altea, donde disfrutamos de la luna llena, del mar y de buena comida, así como una excelente conversación…FELICIDADES!!!

Ahora sí que termino la temporada futbolística, no sé donde estaré la próxima, aquí o fuera, empiezo a deshojar la margarita.
Por supuesto llegan las tardes de playa y piscina y vernos en el Low Cost

lunes, 4 de julio de 2011

ALEVÍN "a" CIUDAD DE BENIDORM - III TORNEO MASS FÚTBOL BASE

Cuando parecía que ya había terminado la temporada futbolera con mis alevines, recibo una llamada del coordinador para decirme que, estamos en el III Torneo Mass de fútbol base.
Nos toca ponernos las pilas y con bajas notables, como es la de uno de nuestros capitanes, Esteban, el que maneja el centro del campo, y la del otro capitán, Ethan, uno de nuestros porteros, que no se incorporará al equipo hasta el segundo partido, donde perderemos al otro portero, Gabi…uff que lio!!!
Pues así, con ese lio, nos ponemos manos a la obra.
Encuadrados en el grupo A, de la escuela Javi Garrido, Alfaz “A” y Mislata, del cual me dan muy buenas referencias, ponemos rumbo al primer objetivo, pasar la fase de grupos, solo se clasifica el primero.
11-1 al Javi Garrido, 4-0 al Alfaz y por último un rotundo 7-1 al Mislata nos darán el pase a semis, con 22 goles a favor y solo 2 en contra, con un fútbol muy agresivo, a la hora de recuperar el balón y de toque, colectivo, a la hora de jugarlo.
Para las semis, nos encontramos con otra baja sensible en la línea defensiva, José Luis, que lo recuperaremos en la final, si todo sale bien, que nos hace reestructurarlo casi todo.
Nos enfrentamos al Alfaz “B”, mejor equipo que el “A”, asociativo, rápido y con un excelente portero, de esos que me gustan a mí, un gran equipo, que nos presenta batalla hasta el final. Ganamos 1-0, con una excelente jugada individual de nuestro delantero Zino.
Todo el equipo trabaja de un modo descomunal para alcanzar nuestra tercera final de la temporada.
La final contra el Rambleta, muy grandes, muy físico, equipo con buenas maneras a la hora de jugar el balón.
Resultado final 7-0…a nuestro favor…ESPECTACULAR DEMOSTRACION, CAMPEONES!!!!!





ADEMÁS DE CANTAR EL ALIRÓN, PREMIO AL MEJOR PORTERO DEL TORNEO PARA ETHAN TORMO Y AL MEJOR JUGADOR DEL TORNEO CATEGORÍA ALEVÍN PARA VICENTE ESQUERDO. AMBOS DEL ALEVÍN A CIUDAD DE BENIDORM.
TODOS LO HICISTEIS DE 10,CHICOS, DE PREMIO, NO SOLO LOS MERECIDISIMOS GALARDONADOS ETHAN Y VICENTE, TAMBIÉN GABI, PEKE, SERGIO, JOSE LUIS, COMPANY, PATO, ZINO, CABOT Y DAVID (que subió del “D” para echar una mano)
Y POR SUPUESTO Y AUNQUE NO PUDISTEIS ESTAR PRESENTES, POR DIFERENTES MOTIVOS, ESTEBAN Y SANCHIS…LA ESENCIA DE TODO ESTO.

Gran aportación la de los místers Armando y Juan, con los cuales quise contar para este torneo y no defraudaron.

Enhorabuena a los benjamines de David e Iván García,subcampeones y a los prebenjamines de Victor Dolz,cadetes, de Santi Rivera y femenino, de Francisco Morillas, tod@s ellos campeones en sus respectivas categorias.

Ahora viene la Costa Blanca Cup de Verano, lo intentaremos hacer lo mejor posible.
GRACIAS CRACKS!!!

lunes, 27 de junio de 2011

EXCELENTE COMPAÑIA

Un fín de semana,el pasado, lleno de excelente compañía.

Empezó el viernes en Finestrat, con una estupenda barbacoa en casa de mi mejor amigo Juan. En las faldas del Puig Campana, no falto ni empanada, ni carne, ni buena música, así como una excelente compañía.





Continúo el sábado en la boda de mi buen amigo Alfons, que se casaba con su querida Ana, rodeado de arena y mar, en El Saler, de Valencia.
Compartí mesa con esos amigos invisibles que tienes cuando creas, por ejemplo, una liga virtual comunio (o un twiteer, o cualquier cosa en red)
Tus habilidades financieras y estratégicas basadas en la Primera División son decisivas para ganar el trofeo.
En este comunio, comunidad fantasmita, podía ponerle cara a 5 de 13 jugadores, pues bien, el sábado, en dicho evento tuve la posibilidad de conocer a Marta, Santiago y Aurelio, además de compartir mesa con ellos, lo hice con Hache, y por supuesto Pau (hermano del novio) y Fons(el novio) andaban por allí. Excelente compañía.




También tenemos, como puedes ver en la foto, a un ser similar a Maradona, no por su fútbol, sino por tener el pelo y la figura muy parecidas al pibe de oro. Este lleva mucho tiempo siendo una excelente compañía.
Lo pasamos muy bien en un marco precioso, y por supuesto le deseo a Ana y Alfons, lo mejor de lo mejor, la boda fue preciosa y divertida.





Por último darle la enhorabuena a José Luis, ya eres papá por segunda vez, seguro que Iván y Raúl, este último, recién llegado al mundo, serán una excelente compañía…
Cuando parecía que había terminado la temporada, este finde se nos presenta un interesante reto. El Torneo Mass de fútbol base, en el que tendremos un duro rival como el Mislata.




Ya te contaré como nos ha ido

lunes, 13 de junio de 2011

I TORNEO INMACULADA DE ALEVINES

7-2, al Kelme “D”, 3-0 al Arena Alicante “A” y 2-0 al Alicante “A” fueron los resultados, siempre favorables para el Alevín A del Ciudad de Benidorm, que se dieron en la liguilla de clasificación del I Torneo Inmaculada de Alevines, disputado el pasado sábado 11 de julio y que servía para inaugurar las nuevas instalaciones.

Con estos resultados y un fútbol brillante, mis jugadores,para este torneo completaban el equipo 3 jugadores del “B”, se plantaron en semifinales enfrentándose y venciendo holgadamente al conjunto anfitrión por un claro 8-2.

En la final nos esperaba el todopoderoso Hércules, Campeón de liga, entre otros logros esta temporada y que había dejado fuera al Alicante en semifinales.

Resultado en la final, 6-5 para los alicantinos, que acabaron pidiendo la hora.
Buen trabajo de mis chicos, que además del Subcampeonato, se llevaron los premios al portero menos goleado, Ethan Tormo, y el de máximo goleador, Vicente Esquerdo.

Excelente cierre de temporada.

jueves, 9 de junio de 2011

UBICADO EN LA FELICIDAD

Apareces en el parking de un supermercado, en busca de algo para cenar , pero al final decides ir en busca de el sol.
Un ser humano de 4 años, que por un motivo u otro con el tema de “El Pescao”, se vuelve loco enseñándote a bailar en su silla de seguridad, te transporta a un universo paralelo en el que trataras no solo de encontrar el astro rey, sino de atraer con una y otra carcajada la mirada de los usuarios de la superficie alimentaría. Ubicado en la felicidad.
Poco tiempo me queda para dedicarle a este humilde blog, por ese y otros motivos, relacionados no solo con la crianza sino con el trabajo, fútbol, relaciones familiares y sociales, pero por poco que sea algo iré publicando.
Cierto es, que el fin de semana pasado esperaba escribir una página más de mi vida futbolera, pero a 3 minutos del final quedamos apeados de las semis del illeta cup.
Se me quedo cara de tonto.
Este finde, vamos a otro torneo en Alicante, a ver como se nos da…ya te contaré