De acuerdo al Ministro de Agricultura, Forestal y Pesca de Japón el progreso más reciente reporta 1.569 cetáceos en Taiji fueron matados durante la temporada de 2007, incluyendo otro métodos aparte de la cacería. El Ministro afirma que sólo 1.239 cetáceos fueron matados por la cacería y que un total de 13.080 cetáceos fueron matados en todo Japón en 2007.

El filme fue dirigido por el ex fotógrafo de National Geographic, Louie Psihoyos. Porciones de la película fueron filmadas en secreto durante 2007, utilizando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición disfrazadas de rocas.
El documental ganó el Premio de la Audiencia de los Estados Unidos del 25º Festival de Cine de Sundance en Enero de 2009. Fue seleccionado de entre 879 envíos para la categoría. El 7 de Marzo de 2010, The Cove ganó el Premio de la Academia por Mejor Documental.
El filme establece que la cacería de delfines es, en gran parte, motivada por los enormes ingresos generados al pueblo por la venta de algunos delfines capturados a acuarios y parques marinos. Los delfines que no son vendidos al cautiverio son masacrados en la ensenada por los pescadores y la carne es vendida a los supermercados. De acuerdo a evidencias anecdóticas presentadas en la película, la mayoría de los japoneses no están al tanto de la cacería o del mercadeo de carne de delfín. La película afirma que la carne de delfín peligrosamente contiene altos niveles de mercurio y señala a los políticos locales que han legislado, por esa razón, por la eliminación de la carne de delfín de los menús escolares locales.
Intentos de ver o filmar la matanza selectiva de delfines en la ensenada son físicamente bloqueados por voluntarios locales, quienes tratan a los visitantes son abierta intimidación, escarnio e ira. Los extranjeros que vienen a Taiji, incluyendo el equipo de filmación de The Cove, son abordados e interrogados por la policía local. En respuesta, junto con la Sociedad de Preservación de los Océanos, Psihoyos, O'Barry y el equipo, utilizaron tecnología y tácticas especiales para filmar de manera encubierta lo que se lleva a cabo en la ensenada.

El filme también reporta sobre la supuesta "compra" de votos de Japón en la Comisión Ballenera Internacional (CBI). La película señala que mientras Dominica se ha retirado de la CBI, Japón ha reclutado a las siguientes naciones en su agenda ballenera: Camboya, Ecuador, Eritrea, Guinea-Bissau, Kiribati, Laos y la República de las Islas Marshall. Al final de filme, O'Barry marcha hacia una reunión de la Comisión llevando un televisor donde muestra imágenes de la masacre de delfines en Taiji. O'Barry camina alrededor de la repleta sala de reuniones, mostrando las imágenes hasta que es expulsado.
fuente: wikipedia
No debería permitirse tal masacre, por el simple capricho de unos cuantos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario